
El hecho de que nuestros hijos pierdan privilegios lo vivirán como castigo, o no, dependiendo de varios factores: La forma en la que lo pierden. La intención con la que se lo hacemos perder. La creencia que genera en el niño.
EMPODERAMIENTO Y SALUD
El hecho de que nuestros hijos pierdan privilegios lo vivirán como castigo, o no, dependiendo de varios factores: La forma en la que lo pierden. La intención con la que se lo hacemos perder. La creencia que genera en el niño.
03/06/2014
Podríamos decir que la pregunta en sí es una paradoja porque, conscientemente o no, todos estamos inmersos en un proceso de desarrollo personal desde que nacemos hasta que morimos. Carl Jung llamaba a este proceso “Proceso de Individuación”, “un proceso natural orientado en la dirección de ser uno mismo o alcanzar la autenticidad, en el cual la consciencia se amplía y donde el individuo cuente con recursos que anteriormente desconocía”. En tal caso, ¿En qué…
En los últimos años se está produciendo un aumento significativo del número de cirugías plásticas realizadas en adolescentes. Según un estudio realizado por la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética y por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), “España es el país que cuenta con el récord de operaciones a pacientes jóvenes con una edad comprendida entre 18 y 21 años”.
20/07/2011
Cuando me amé de verdad comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta y en el momento exacto y entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene un nombre: autoestima.
03/02/2011
Creer que necesitamos ser especiales para merecer amor y apoyo pone un objetivo día tras día muy alto y difícil de conseguir. Nos predispone a sentimientos de autocrítica, de ser inadecuados y poco valiosos, si no obtenemos el reconocimiento que anhelamos.
29/07/2010
¿Es posible usar las críticas de forma constructiva? La respuesta es sí, siempre que no las empleemos para reafirmarnos a costa de los demás o nos cerremos a la información que nos ofrecen sobre nosotros mismos.
24/06/2010
Una persona excesivamente abnegada, incapaz de decir no a nadie, es más dañina que alguien que sabe cuándo ella debe ser lo primero para ser capaz de transmitir equilibrio y satisfacción.
22/05/2010
Es muy frecuente en nuestra cultura que se eduque a los hijos varones enseñándoles que no es bueno mostrar sus sentimientos, especialmente la ternura. “Los hombres no lloran”, les dicen. Se valora, en cambio, la bronca como sinónimo de fuerza. El chico aprende así que no se puede ser tierno y fuerte a la vez. Como consecuencia de estas enseñanzas, muchos hombres no pueden expresar con libertad sus sentimientos. Se…
07/05/2010
Nuestros problemas con los demás son un reflejo de nuestros conflictos internos.
29/04/2010
El ser humano persigue el bienestar, desde siempre ha perseguido la satisfacción interior, eso que denominamos felicidad y a esas condiciones mínimas que el recién nacido ha de tener en los primeros años de vida para alcanzar una madurez feliz, así como para proporcionarle la mejor capacidad de adaptación a las vicisitudes de la vida, son a las que aquí nos vamos a referir.